Ayer miércoles 30 de marzo de 2011 a eso de las 10:45 hs un periodista de la Radio 36 dice al aire:" bueno oyentes, una vez más han ingresado funcionarios de la UTE con órden de cortar el suministro de energía eléctrica"...mientras sostenía una conversación telefónica con un trabajador. Minutos antes irradiaban una grabación también telefónica pero del recientemente fallecido Gral. Víctor Licandro en la que éste se solidarizaba con "La Centenario" por la falta de criterio que había tenido el gobierno en cortarle la luz a CX 36 y a otros como el Multimedio Plural de Fassano: AM Libre 1410, Diario La República, Tv Libre se le había perdonado una deuda con UTE de unos 24 meses aproximadamente. Imagine usted lo abultado del monto adeudado de Fassano frente a la deuda de la 36. Ya van más de 24 hs que CX 36 Radio Centenario se encuentra fuera del aire, con su propuesta diferente en el dial de AM. Al intentar comunicarnos con uno de los periodistas, Hernán Salinas, se encontraba llevando a su hijo a la escuela y muy rápidamente nos dijo que se encontraban juntando una vez más el dinero para pagarle a la UTE.
jueves, 31 de marzo de 2011
UTE le cortó una vez más la luz a CX 36 Radio Centenario
Ayer miércoles 30 de marzo de 2011 a eso de las 10:45 hs un periodista de la Radio 36 dice al aire:" bueno oyentes, una vez más han ingresado funcionarios de la UTE con órden de cortar el suministro de energía eléctrica"...mientras sostenía una conversación telefónica con un trabajador. Minutos antes irradiaban una grabación también telefónica pero del recientemente fallecido Gral. Víctor Licandro en la que éste se solidarizaba con "La Centenario" por la falta de criterio que había tenido el gobierno en cortarle la luz a CX 36 y a otros como el Multimedio Plural de Fassano: AM Libre 1410, Diario La República, Tv Libre se le había perdonado una deuda con UTE de unos 24 meses aproximadamente. Imagine usted lo abultado del monto adeudado de Fassano frente a la deuda de la 36. Ya van más de 24 hs que CX 36 Radio Centenario se encuentra fuera del aire, con su propuesta diferente en el dial de AM. Al intentar comunicarnos con uno de los periodistas, Hernán Salinas, se encontraba llevando a su hijo a la escuela y muy rápidamente nos dijo que se encontraban juntando una vez más el dinero para pagarle a la UTE.
viernes, 25 de marzo de 2011
Restos en Uruguay pueden probar presencia humana hace 29.000 años en América
Los restos fueron encontrados en el lecho del arroyo Vizcaíno, en la localidad de Sauce, 35 km al norte de Montevideo, dijo a la AFP el paleontólogo Richard Fariña, coordinador del equipo de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República que está trabajando en el lugar.
Los huesos de estos grandes animales terrestres extintos fueron datados por Carbono 14 y revelaron una antigüedad de 28.000 o 29.000 años. Pero lo que interesó especialmente a los investigadores fue una clavícula que tiene marcas que los investigadores asocian con herramientas humanas.
miércoles, 16 de marzo de 2011
Se regularizan 54 Radios Comunitarias y se abren llamados en Durazno y Flores
| 15 de marzo, 2011 |
Nuevos llamados a interesados en regularizar radios comunitarias en todo el paísCon la regularización de 54 emisoras comunitarias culminará el análisis de las solicitudes de regularización presentadas en el Censo que fuera habilitado por la Ley de Radiodifusión Comunitaria Nº 18.232. Estas radios se suman a las 38 radios ya autorizadas en 2008, durante el gobierno de Tabaré Vázquez.Se completa así una primera etapa donde habrá un total de casi 100 emisoras comunitarias en todo el país que han demostrado cumplir con las características definidas en la normativa vigente. Este resultado surge de un proceso participativo y transparente, con las garantías del debido proceso y a partir de las recomendaciones que realizó un organismo independiente al gobierno: el Consejo Honorario de Radiodifusión Comunitaria (CHARC), integrado por representantes de los gremios de emisoras comunitarias (AMARC y ECOS), la Universidad de la República, el gremio de periodistas y trabajadores de la prensa (APU), y organizaciones de derechos humanos, entre otros. Al mismo tiempo, se abrirán nuevos llamados a interesados en usar una frecuencia en FM para brindar el servicio de radiodifusión comunitaria para lo cual, se ha organizado un Plan Nacional por departamentos comenzando por Durazno y Flores. En este primer llamado, las asociaciones civiles sin fines de lucro de las localidades de Durazno, Blanquillo, Sarandí del Yí y Trinidad que tengan personería jurídica o en trámite de obtenerla, tendrán 60 días para presentarse a participar de un concurso abierto, con audiencias públicas, por el cual podrán aspirar a obtener una autorización por un período de 10 años y con el compromiso de mantener transmisiones de un mínimo de 6 a 12 horas diarias, de acuerdo a la localidad que se trate. A los efectos de informar y evacuar consultas en relación al nuevo llamado a radios comunitarias, representantes de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (DINATEL) del Ministerio de Industria, Energía y Minería, la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC) y del CHARC realizarán charlas informativas abiertas el viernes 18 de marzo en las capitales de ambos departamentos. Las radios censadas de esos departamentos cuya regularización fue desestimada según las resoluciones Nº 595/09 del 15 de junio de 2009 y Nº 78/11 del Poder Ejecutivo del 15 de febrero de 2011, podrán presentarse al nuevo llamado siempre que hayan cumplido previamente con la disposición del cese de sus emisiones, tal como se estableció en las resoluciones citadas. También podrán presentarse nuevos emprendimientos comunitarios, con la condición de no encontrarse transmitiendo. Las emisoras censadas en otros departamentos del país no deberán cesar sus emisiones hasta que no haya resolución expresa sobre su situación y no se habilite la realización de un nuevo llamado, como una nueva oportunidad para obtener una autorización para su funcionamiento legal.
web Presidencia |
martes, 15 de marzo de 2011
Arrancó el Ciclo 2011 de la Radio Comunitaria de la Ciudad de Joaquín Suárez
sábado, 12 de marzo de 2011
Persecución Sindical en CRISTALPET (Uruguay)
Persecución antisindical en CRISTALPET
En octubre del 2010, mientras se desarrollaba el paro general convocado por el PIT-CNT los trabajadores de la fábrica CRISTALPET, ubicada en carrasco norte, junto a otros trabajadores de la zona llevaron adelante una concentración sobre la calle Servando Gómez. En esta actividad se informaba de la medida a los trabajadores de las distintas empresas (entre ellas CRISTALPET),para que no concurrieran al trabajo.En esta ocasión, un rompehuelgas, en acuerdo con mandos de la empresa Cristalpet, armó una provocación contra los sindicalistas. A raíz de esta situación, la patronal (de notoria conducta antisindical en toda su historia) armó una persecución contra dos delegados, uno de ellos ya no está en la empresa, el otro es Gustavo Rivero ,quien a casi 6 meses del hecho relatado, no a entrado a trabajar a Cristalpet. El compañero Rivero, estuvo 3 meses suspendido y luego enviado a seguro de paro hasta abril. La empresa ya ha anunciado que Gustavo Rivero no entrara a trabajar a planta. Denunciamos a Cristalpet por represiva, de concretarse este despido, sería el tercer delegado que la empresa eliminaría. Llamamos a la solidaridad a todos los trabajadores, a los sindicatos, a las organizaciones sociales.
COMITÉ DE APOYO A GUSTAVO RIVERO 3/3/2011
Tel. de contacto 094.556.218
8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Compañeras todas:Reciban en esta nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, nuestro saludo fraterno y combativo, y el compromiso de apoyar con la mayor energía la lucha por los derechos y por la Liberación de la Mujer, que es parte fundamental de la lucha revolucionaria de la clase obrera y el pueblo.Hoy más que nunca con todas las compañeras que entregaron sus vidas en la lucha contra la Dictadura Militar Fascista.Hoy más que nunca con las mujeres que sufren la doble explotación que les impone la oligarquía y el sistema del imperialismo capitalista.¡VIVA LA MUJER QUE LEVANTA A SU NIÑO, QUE LEVANTA LA HERRAMIENTA, QUE LEVANTA LA BANDERA Y LA PANCARTA Y EN MUCHOS PAÍSES TAMBIÉN EL FUSIL!

lunes, 7 de marzo de 2011
El 8 de Marzo Cadena Nacional a las 21 hs.
Se comunica a todos los medios de radiodifusión del país, que el próximo martes 8 de marzo a las 21:00 horas, de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Nº 734/978 de 20/12/1978, harán uso de la transmisión simultánea de carácter obligatorio la Sra. Ministra Lic. Ana Vignoli y la Directora del Instituto Nacional de las Mujeres Sra. Beatriz Ramírez Abella, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Características:
Día: Martes 8 de marzo de 2011
Horario: 21:00 horas
Duración aproximada: 10 minutos
Cabecera: TNU Canal 5
Los medios radiales y televisivos de todo el país, podrán:
· Retransmitir la emisión generada por TNU Canal 5 (cabeza de transmisión).
· Retransmitir emisiones de Televisión Nacional de Uruguay y Radios del SODRE
· La señal estará disponible además a través de la Mesa de Radio y Central Aguada Microondas de ANTEL.
CONVOCATORIA 8 DE MARZO DE 2011
