jueves, 27 de diciembre de 2012
Reflexiones del Compañero Jorge Pérez (Programa Malditas Palabras 22-12-12)
Nosotros estamos haciendo un gran esfuerzo de comunicación comunitaria. Creemos que hemos logrado cierta inserción en nuestra localidad, en nuestro pueblo. Tenemos una diversidad bastante importante en cuanto a programación. Queremos tener más. Invitamos a que participen más, los vecinos de la localidad, los amigos de las zonas cercanas, para ayudarnos a seguir construyendo comunicación comunitaria. No es poco, nosotros desde el 2003 que estamos en el aire, ya va para 10 años en agosto de 2013 en la radiodifusión comunitaria, sin interrupciones. Un gran saludo a aquellos compañeros que hoy por hoy no están físicamente en la radio, no están con sus programas, etc. Pero sí siempre sabemos que los tendremos cerca y que en cualquier momento volverán a ocupar su espacio en el dial si así lo desean, y por supuesto nosotros hacemos fuerza para que ello suceda. Bien sabemos que es difícil el tema de mantenerse al pie del cañón en una radio, exige tiempo, exige poner mucha cabeza, exige sacrificio. Debemos planificar el 2013 para engrosar nuestras filas cada vez más. Tener presente lo que creemos que vamos logrando, paso a paso, que es la inserción en nuestra comunidad. Invitamos a todas las organizaciones sociales una vez mas a ser parte también de ésta organización social que es la Casa de la Cultura Popular 18 de Agosto la que lleva adelante el proyecto de Comunicación Comunitaria 95.1 Suárez FM.
viernes, 21 de diciembre de 2012
domingo, 11 de noviembre de 2012
Festival folclórico de la "Tumba del Negro" cambia de fecha...
lunes, 5 de noviembre de 2012
viernes, 2 de noviembre de 2012
Punto de Encuentro...
martes, 30 de octubre de 2012
19a. Semana de la Educación Física
miércoles, 24 de octubre de 2012
Un trato por el buen trato...
sábado, 20 de octubre de 2012
Festejos de los 130 años de Suárez
jueves, 4 de octubre de 2012
viernes, 21 de septiembre de 2012
martes, 4 de septiembre de 2012
¿QUIÉN ESTUDIA A LOS RICOS?
La periodista de Brecha Mariana Contreras cuestionó a la Universidad por la “falta de investigación sobre los ricos, sus prácticas sociales, gustos y relaciones”, en una charla con los estudiantes de Sala de Redacción con motivo de su informe, sobre explotación laboral a ciudadanas bolivianas.La periodista, egresada de Liccom, compartió con los estudiantes de Sala de Redacción su experiencia en la preparación y redacción de la nota “Carrasco Feudal”, donde recogió para Brecha los testimonios de las trabajadoras domésticas bolivianas que trabajaban en condiciones de sometimiento para la familia Manhard. Destacó que en líneas generales no definía este trabajo como una investigación periodística, ya que la información estaba a la vista y era de fácil acceso: “No había nada escondido, hubo un comunicado, una llamada telefónica y tres mujeres dispuestas a hablar”. La fuerza de los propios testimonios y la historia en sí se encargaron de hacer el resto. Diversas denuncias, sospechas y hasta una nota que ella misma había escrito en 2011 sobre la explotación a los trabajadores en las tiendas pertenecientes a esta familia fueron algunos de sus apoyos. Más allá de la nota en particular, la interesante conversación derivó por otros caminos. La periodista de Brecha deslizó una frase que abrió una nueva conversación. A partir de la pregunta “¿quién estudia a los ricos?” se estableció el contacto entre su experiencia particular con “Carrasco Feudal” y su tarea como periodista. En la preparación de otras entrevistas, a Mariana le había llamado la atención ciertos detalles, informaciones que no estaban, prácticas sociales poco estudiadas, datos sobre comportamientos y gustos que no eran tomados en cuenta o directamente no existían. Recordó una experiencia, que casualmente también se situó en Carrasco. Fue en ocasión de un plan de integración social para la cuenca del Arroyo homónimo, en la que el coordinador que dialogó con ella le explicó la realidad social y la adaptación del plan“únicamente desde el lado de los pobres”. Agregó que al consultar sobre los datos de los ricos recibió como respuesta que no se manejaban. Con este ejemplo introdujo sus cuestionamientos a la academia y el Estado, ya que visualiza una carencia de estudios acerca de los ricos y sus prácticas sociales. “No hay una intención de generar un mapeo sobre los ricos, el Estado no se siente en el deber, ni cree (que es lo peor) tener derecho a hacerlo”. En esta línea, comentó que en el caso de los pobres, es normal que el Estado vaya a sus casas a obtener su información, ya que establece un sentimiento de obligación recíproco, algo que no se da en el caso de las familias acomodadas. En cambio, “los ricos construyen sus casas como un bunker y hacen que sea imposible saber qué pasa allí adentro”, sostuvo. La información sobre estos sectores, sus relaciones de parentesco, sus vínculos empresariales y políticos, sus prácticas sociales y gustos “me interesan mucho también, y me gustaría que fuesen focalizados desde la academia, estudiadas y diagnosticadas”. De todos modos, “no propongo que estudien Carrasco, sino que estudien a los ricos donde sea que estén”, concluyó con una leve sonrisa. Queda abierto así el debate.
Fuente: http://sdr.liccom.edu.uy/2012/08/29/%C2%BFquien-estudia-a-los-ricos/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=%C2%BFquien-estudia-a-los-ricos
Marcelo Aguilar
lunes, 27 de agosto de 2012
lunes, 20 de agosto de 2012
martes, 14 de agosto de 2012
jueves, 19 de julio de 2012
Grupo Alquimia: "Hacer algo por el pueblo"
Hace 2 años se conformó en Joaquín Suárez un grupo de personas, vecinos, jóvenes, con el objetivo de "hacer algo por el pueblo". Éste grupo ha sido el responsable de la elaboración y colocación de carteles con los correspondientes nombres de las calles de nuestra ciudad suareña. Tambien se unieron a Atlas Asociación Cultural, para realizar gestiones ante Ministerio de Turismo y Deporte, Intendencia de Canelones y Ministerio de Transporte y Obras Públicas para proyecto de remodelación de la plaza de deportes de nuestra localidad. Ayer realizaron en el Club de Abuelos un Campeonato de Truco Solidario con el fin de financiar los carteles de las calles que faltan y el área de juegos infantiles de la plaza de deportes. Aquí compartimos una nota realizada a Paola Castro integrante del Grupo Social Alquimia:
Ir a descargarsábado, 23 de junio de 2012
Comunidad Educativa de Joaquín Suárez se moviliza por condiciones para estudiar
PROCLAMA-MOVILIZACIÓN DE J.SUÁREZ VIERNES 22 DE JUNIO:
La Comunidad Educativa del Liceo de Joaquín Suárez, conformada el 30 de mayo del presente año, integrada por padres, vecinos, docentes y amigos del liceo; sale a la calle a denunciar las pésimas condiciones en las que se encuentra nuestro local, donde concurren 1300 alumnos de la localidad y de zonas aledañas. Originalmente creado con 11 salones y para 500 alumnos, hoy casi triplicamos esta cifra.Se dictan clases en 51 grupos en tres turnos, algunos de ellos funcionan en dos contenedores, otros en espacios destinados a otra función divididos por paredes de yeso y sin ventilación (salón de usos múltiples, patios, pasillos, etc). De esta forma hemos perdido espacios, como la cantina donde funciona el equipo multidisciplinario y el PIU. Los chiquilines están hacinados, dentro de una institución que se ve desbordada y que a pesar del apoyo y compromiso de la comunidad y de reiterados reclamos no encuentra soluciones en las autoridades del Consejo de Educación Secundaria que son quienes deberían responder: nos referimos a los Sres. Tinetto, Zafaroni y Guasco.Hoy en día el Liceo no cuenta con el personal suficiente y quienes trabajan en la administración deben trabajar por dos, por ejemplo, cubrir el puesto de secretaría, cargo que carecemos, y abrir el portón haciendo también de porteros.El cuerpo de adscriptos, también se ve diezmado, ellos deben mantener el orden en los pasillos, controlar la seguridad de la puerta, saliéndose de sus tareas e incluso poniendo en riesgo su integridad física por el clima de inseguridad y violencia que se genera en la zona de la puerta de acceso.
Las condiciones de higiene también son pésimas, sumado a los 8 wáters (4 de varones y 4 de damas) con los que cuenta el liceo, y a que cada vez que hay tormenta los techos se llueven y los patios se inundan, no contamos con pararrayos, los pozos sépticos se desbordan y la materia convive con los alumnos, quienes sin saberlo, de forma cotidiana caminan sobre ella.
Para seguir sumando factores, no tenemos el personal de limpieza necesario.
¿Usted mandaría a sus hijos a estudiar así?
Nosotros no podemos no hacerlo, pero esto debe cambiar!!
La situación es insostenible y esto es solo la primera de tantas movilizaciones que seguiremos haciendo sino se nos escucha, sino se nos dan respuestas inmediatas.
Sres, Consejeros: Tinetto, Zafaroni, Guasco, sobre todo Guasco que fue el Director de nuestro liceo durante 10 años!!! ¡¡¡¡¡¡¡Tienen que responder ya!!!!
La comunidad ya lo hizo y está cansada de hacer el trabajo que los consejeros deben realizar, cansada de que nos mientan como lo hicieron con la promesa de construcción del Gimnasio del cual tenemos los cimientos en un terreno baldío desde el 2006; queremos un lugar seguro y digno donde los gurises realicen Educación Física.
Nos siguen mintiendo cuando de palabra, al negarse a hacerlo por escrito, se comprometieron a crear una cuenta para desagotar los pozos sanitarios! ¡¡¡¡¡Las soluciones siguen sin aparecer!!
¿Hasta cuándo seguirán tomándonos el pelo?
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Nuestros hijos tienen derecho a estudiar en condiciones dignas!!!!!!!!!
¡¡¡¡¡¡Exigimos se atiendan nuestros reclamos de forma inmediata!!!!!!
COMUNIDAD EDUCATIVA DEL LICEO DE JOAQUÍN SUÁREZ
miércoles, 30 de mayo de 2012
PARO DE 24 HS EN LICEO DE SUÁREZ...
martes, 22 de mayo de 2012
martes, 15 de mayo de 2012
Nuevo Programa: "NO SOMOS NORMALES"
miércoles, 2 de mayo de 2012
Proclama del 1º de mayo de 2012 Radio Comunitaria Suárez FM 95.1
En éste nuevo 1º de mayo día internacional de los trabajadores, ésta radio del pueblo de Suárez quiere saludar a todos los trabajadores del país y del mundo que luchan día a día por un mundo mejor. En Uruguay a pesar de tener un crecimiento económico en los últimos 9 años, éste no se ve reflejado para el mejoramiento de la sociedad. La brecha entre ricos y pobres ha aumentado. Esto trae como consecuencias cada vez más marcadas: marginalidad, deserción escolar, crecimiento de los delitos “comunes”, gente en situación de calle, crecimiento de las adicciones y violencia intrafamiliar. El desempleo estructural supera la cifra de 100 mil personas, más del 30% de los trabajadores ocupados están en “negro” y son más de 140 mil los que están subempleados. Según el INE el salario promedio nacional ronda en los $11.700, mientras que la canasta familiar llega a los $46.000. El sueldo mínimo nacional es de $7.200. Más de 800 mil uruguayos ganan menos de $10.000 al igual que el 75% de los jubilados de todo el país gana $ 7.500 o menos. Aproximadamente el 10% de la población tiene graves problemas de alimentación, el 40% de los niños de Montevideo son pobres, 20 mil niños trabajan y lo hacen en tareas de alto riesgo. Más de 260 mil personas viven en asentamientos irregulares. ¿Dónde está la distribución de la riqueza? ¿Dónde está la tan mentada equidad social?
Desde aquí saludamos la justa lucha de los docentes de ADES Montevideo y de todos los liceos del interior del país que se encuentran en conflicto con un gobierno que pretende culpabilizar una vez mas a los trabajadores de la educación por el estado de deterioro educativo. Repudiamos la represión sufrida por los padres, estudiantes, vecinos y docentes del Liceo Nº70 de Montevideo.
En cuanto a la radiodifusión comunitaria, ya hace poco más de 1 año que estamos autorizados por URSEC a emitir en la frecuencia del 95.1. Lo hacemos todos los días de la semana de 17 a 23 horas y nuestro trabajo es voluntario. Ésto es el resultado del esfuerzo mancomunado de un grupo de suareños cuyo único interés es el que nuestra localidad tenga su voz y pueda comunicar sus intereses y sus necesidades, muchas veces olvidadas en el tiempo.
¡VIVA EL 1º DE MAYO!
¡ARRIBA LOS QUE LUCHAN!
















