
sábado, 24 de octubre de 2009
Spot de hijos de desaparecidos por el SI: Canales privados incumplieron orden de Cadena Nacional
Los tres canales privados de televisión aire incumplieron el jueves 22 la resolución del Poder Ejecutivo que habilitó una Cadena Nacional de radio y televisión para difundir un mensaje de hijos de detenidos desaparecidos. Sólo Canal 5 cumplió con la disposición y emitió el video en su totalidad y a la hora prevista, las 10 de la noche. El prosecretario de la Presidencia, Jorge Vázquez, anunció que “habrá severas sanciones”. La Cadena Nacional dispuesta por la Presidencia es obligatoria para todos los medios electrónicos de comunicación.
Voceros de los canales privados se excusaron aduciendo que no habían sido informados oficialmente de la resolución y emitieron parcialmente el video minutos antes de la medianoche. Pero en el informativo central de Canal 12, el presentador Aldo Silva adelantó que se emitiría un mensaje en cadena.
La solicitud de Cadena Nacional había sido presentada en la mañana del jueves por la Coordinadora Nacional para la Nulidad de la Ley de Caducidad. Para el mediodía aún no había resolución al respecto, por lo que Macarena Gelman, hija de la desaparecida María Claudia García de Gelman, tomó contacto con el candidato presidencial del Frentre Amplio, José Mujica. Este se comunicó inmediatamente con Presidencia. Al parecer, la solicitud se había “traspapelado”. Miembros de la Coordinadora se trasladaron a la Residencia Presidencial y en tregaron nuevamente el documento de solicitud. El presidente Tabaré Vázquez emitió la resolución y se la comunicó inmediatamente a SEPREDI (Secretaría de Prensa y Difusión), que a su vez puso en conocimiento de la medida a la URSEC (Unidad Reguladora de los Servicios en Comunicaciones). El trámite estaba concluido a las 17 horas del jueves; se había previsto que los medios debían incorporarse a la Cadena a las 20 horas, pero posteriormente se resolvió que fuera a las 22 horas. A partir de ese momento comenzaron a proliferar mensajes de texto en teléfonos celulares anunciando la Cadena.
A la hora prevista Canal 5 colocó en pantalla la placa y aguardó a que se sumaran los otros canales. Pasados unos minutos comenzó la emisión del spot, con una duración de 5 minutos 26 segundos. Para entonces circulaban SMS con el texto: “Los canales privados censuran la cadena por la nulidad de la Ley de Caducidad. Una vez más son operadores de la impunidad. Hay chance hasta 23.50, ¡a movernos!. Pasala”. Se referían a que a la medianoche comenzaba la veda publicitaria electoral.
En el spot siete hijos de desaparecidos, Victoria Julián, Amaral García, Mariana Zaffaroni, Macarena Gelman, Valentina Cháves, Martina Callava y Valentín Ríos, exponen las razones por las que invitan a votar por el SI en el plebiscito del próximo domingo. Todos los argumentos son impactantes, pero en particular los de Amaral García (“Quiero dejar de ser una víctima”) y de Valentín Ríos (No pude emitir mi opinión en 1989 porque era menor de edad. Antes fue el miedo; ojalá que ahora no sea la indiferencia”).
Pasado el horario de emisión previsto, la Secretaría de la Presidencia conminó reiteradamente a los canales omisos que divulgaran el spot. Faltando cuatro minutos para la medianoche, Canal 12 interrumpió el programa de Tinelli y divulgó el spot, aunque no en su totalidad. Canal 4 lo emitió también cortado y Canal 10 divulgó una mínima parte, a las 00.05 del viernes.
En 1989 los canales privados se habían negado a difundir un sopt en el que Sara Méndez pedía a la ciudadanía que votara verde en el referéndum para poder encontrar a Simón, su hijo desaparecido a los 22 días de su nacimiento.. En aquella circunstancia no había obligación de emitirlo, era simplemente propaganda paga, y los canales hicieron uso de su derecho a rechazarlo.
Directivos de Canal 10 explicaron a la prensa que las autoridades de Ursec y de Sepredi no habían comunicado la resolución de Cadena Nacional.
El video puede verse en:
http://www.youtube.com/watch?v=E7tPghf9wgk
fuente: sala de redacción de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
lunes, 12 de octubre de 2009
Comunicado de Iniciativa FM a la opinión pública.

martes, 25 de agosto de 2009
Malditas Palabras. 22 de agosto de 2009.
Conductor: Jorge Pérez.
Creo en la magia de todos los sucesos y considero que no debo callar; que mis palabras siempre estarán en deuda…
Malditas palabras por la 105.3, Suárez F.M. Comunicación Comunitaria.
Hoy vamos a dedicar el programa a tratar un tema que ya no es ajeno a los vecinos de Joaquín Suárez, lamentablemente.
Y es el tema de los amigos de lo ajeno, como relatan algunas crónicas policiales, el tema de la seguridad pública y todos sus atravesamientos.
Podríamos enumerar entre las causas de este problema social a la pobreza, a los cambios de valores, el consumo de drogas entre muchos otros… y entre sus actores involucrados al Gobierno, la policía, la junta local, a los mismos vecinos, a los propios individuos que cometen los delitos por supuesto, a la sociedad en su conjunto. Al INAU por qué no, a los institutos de enseñanza como escuelas y liceo de la zona… a
Desde nuestra organización, desde las ondas de la 105.3 Suárez F. M. pretendemos tal vez sin lograrlo demasiado, brindar un servicio a la comunidad. Brindar información, formación y entretenimiento a quienes nos escuchan. Pretendemos incluir. Trabajar para cr4ar condiciones materiales para que los pobres seamos cada vez menos pobres. Fomentamos para ello la educación, la inclusión en el Trabajo y la cultura, desde este lugar que es la comunicación y la difusión de ideas, acontecimientos, eventos culturales, etc.
Existimos porque vivimos de nuestro propio esfuerzo. No recibimos aportes materiales de ninguna organización privada nacional o internacional y mucho menos del Estado. Estamos nuevamente en el aire gracias al aporte de cada compañero, con mucho esfuerzo porque somos todos trabajadores.
Tanto la radio comunitaria como
“Quien roba a la radio se roba a si mismo” decíamos en una reunión, luego de ser damnificados. “Nos quitaron la voz”, decía otro compañero.
Hoy decimos: se callaron la voz ellos mismos; quienes perpetraron el robo de la consola, los micrófonos, el radio grabador… Porque esta radio es la voz de nuestro pueblo. Es el lugar a donde vienen integrantes de
Acá vienen los que no tienen voz en los grandes medios de comunicación masiva. Se tratan los temas de interés para nuestros vecinos. Ahora nos vemos obligados a armar y desarmar los equipos de transmisión cada día de emisión, porque no podemos confiar en que no existan nuevos intentos de ingresar a la casa de la radio, la casa del pueblo, para quitarnos los instrumentos de comunicación que utilizamos para estar con todos ustedes cada fin de semana.
Con estas acciones, quienes viven en la pobreza del individualismo, o la necesidad urgente de tener un plato de comida en la mesa y no tienen trabajo, o en la degradación humana a la que lleva el uso abusivo y problemático de sustancias psicoactivas, nos privan también de un derecho, de nuestro derecho a la información y la comunicación de ideas. Y a quienes nos escuchan también, les privan del derecho a estar informados, y ser receptores de ideas y de esparcimiento.
También nos privan a todos de estos derechos, quienes por inacción caen en la omisión de deberes que socialmente están conminados a cumplir. Sabemos de la existencia de bajos recursos pero creemos que con el esfuerzo de todos, lo que vive hoy la sociedad suareña es solucionable en el corto tiempo. Con que cada uno cumpla con su rol adjudicado social e institucionalmente tal vez alcanzaría.
Si
En la educación es imprescindible rescatar al trabajo como valor, como actividad dignificante del ser humano como tal.
Desde el comienzo de su vida en grupos, el hombre encontró en el trabajo el principal componente de socialización y creación de cultura. En el Uruguay, con tres millones de habitantes y toda la tierra productiva existente, no puede jamás haber una desocupación que ronda el 10% y un empleo precario que ronda el 40%. Eso degrada al ser humano y lo hace incapaz repensar en otra cosa que no sea una pobre supervivencia, Esta situación que estamos pasando confirma el hecho de que el hambre no crea conciencia, y se pone en práctica justamente lo que le sirve a las clases dominantes de este país: la guerra de pobres contra pobres, por la obtención de recursos que le permitan sobrevivir un día más. Mientras tanto, la oligarquía y el capital imperialista acumulan fortunas incalculables.
Los trabajadores como clase social, debemos tener una política específica y clara para abordar este problema. Primer paso, como clase trabajadora repito, que vivimos en los barrios debemos involucrarnos en la solución del problema. Y esto pasa en primer término por juntarnos y cuidarnos unos a otros. Lo único que nos salva y nos preserva en situaciones de crisis como la que vivimos, es el estar agrupados, combatir el individualismo y tener una política clara hacia el lumpen proletariado. ¿Cómo? Exigiendo de los gobiernos que exista una política de empleo y salarios dignos. Políticas sociales que no tengan como eje el asistencialismo y que obliguen a tener responsabilidad hacia el trabajo productivo, a quienes son dirigidas estas políticas. Para ello es necesario una mejor redistribución de la riqueza generada socialmente.
Mientras tanto, un gran primer paso sería reunirnos y planificar acciones concretas para evitar daños mayores. Realización de asambleas, cabildos abiertos, y acciones concretas discutidas en esos ámbitos. Debemos en primer término derrotar el no se puede y la política del avestruz.
¡Sólo el pueblo salva al pueblo!
miércoles, 29 de julio de 2009

La comunicación te da sorpresas.
El 4º Encuentro de Jóvenes Comunicadores, que tuvo lugar en Trinidad el pasado 4 y 5 de julio, fue concebido para que los periodistas y estudiantes compartan sus impresiones sobre la labor y la responsabilidad del comunicador. Esta fue la base del evento y así se desarrolló.
Pero la consigna, al parecer, no fue bien entendida por todos los panelistas. El sábado a la tarde el informativista Fernando Vilar, de Canal 4, desarrolló su presentación. Nadie esperaba algo distinto a la línea que se venía exponiendo.
Llegó dos horas más tarde de lo previsto. De todas formas,
Se presentó como “conductor de un programa de entretenimientos”, lo que despertó la sorpresa de todo el auditorio. Su exposición fue más bien un alegato ante las críticas que recibe por el informativo. Nadie lo había atacado aún, pero él ya se estaba defendiendo. Su programa es cuestionado principlamente por el perfil que le da a las noticias, sobre todo a las policiales. “Acusan al informativo de amarillista, pero no lo es”, sostuvo el orador.
Expresó que “hay programas muy buenos en Televisión Nacional, pero los ven 15 mil personas. Mi programa lo miran 300 mil, por lo que tan malo no debe ser”. Para Vilar lo único que importa es mostrar lo que a la gente le gusta; en ese enfoque “todo vale”.
Las caras de asombro dominaban la sala, muchos comenzaban a murmurar. Vilar prefirió provocar al auditorio: afirmó que todo (en televisión) lo hace por la plata y “si algo vende, vá”. El público reaccionó: un señor sentado en primera fila se levantó y atacó verbalmente. Vilar respondió en forma despectiva: “No sé si mi programa es bueno, a mi me miran 300 mil personas”. Con esa afirmación Vilar intentó cerrar su presentación. El moderador del evento propuso una instancia para las preguntas. El “conductor del programa de entretenimientos” aceptó a desgano.
“¿Por qué pone música en las noticias policiales?”, preguntó un joven participante.
“La musiquita gusta, entonces se queda”, respondió Vilar.
“¿Considera que el periodismo se debe hacer sólo por lo que a la gente le gusta, sin importar lo que se muestra?”, consultó otro estudiante.
A lo que Fernado Vilar respondió: “Un circo está para hacer plata, mi programa hace lo mismo”.
“Entonces ¿el periodismo es un circo?”, repreguntó el joven.
“No. ¡Me estás haciendo enojar! Por favor, sólo voy a contestar preguntas interesantes”.
Esta afirmación, en lugar de desmotivar a los jóvenes a preguntar, los entusiasmó. Varias manos se levantaron, todos querían conocer en profundidad el sentido de la labor periodística que concebía Vilar.
“Voy a contestar sólo dos preguntas más porque mañana tengo que levantarme a las nueve para hacer el informativo” afirmó Vilar. El público repudió esta situación y comenzó a retirarse del salón masivamente. Era una forma de rechazo al contenido de sus palabras, a la forma en las que las dijo y por rehusarse a responder más preguntas. Fernando Vilar hizo lo mismo, se levantó y se retiró velozmente. Los organizadores ni siquiera pudieron entregarle una estatuilla y un obsequio que tenían previsto.
Nadie lo podía creer. Ni los periodistas presentes ni los estudiantes.
Miguel Nogueira, conductor de "Buscadores", era el próximo orador. Se disculpó, dijo no poder realizar su ponencia en ese ambiente. No llegaba a comprender la actitud de su colega y temía que que sus emociones lo traicionaran.
Los comentarios impregnaron la segunda jornada de "Comunicarte".
viernes, 10 de julio de 2009
COMUNICADO

LA URSEC CLAUSURA A RADIO COMUNITARIA LA KLASISTA FM.
- Montevideo, 27 de junio de 2009.
- El pasado miércoles 24 de junio en horas de la tarde, funcionarios de la Ursec, (Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación, organismo dependiente de la Presidencia de la República) se presentaron en el estudio de la radio a notificarnos de la *Clausura *de nuestras emisiones. El argumentanto esgrimido son las interferencias radioeléctricas de nuestro transmisor en varios puntos del dial, incluso en frecuencias aeronáuticas.
- A partir de ese momento estamos fuera del aire.
- Desde la Ursec se nos informó que aún solucionando los desajustes técnicos estamos legalmente imposibilitados a transmitir, debido a no estar censados según ley 18.232 de Radio Difusión Comunitaria. Sumado a esto existe la amenaza de sustraernos los equipos en caso de continuar emitiento.
- Cabe recordar que *La klasista FM* no concurrió al censo debido a estar en desacuerdo y rechazar por todos los medios a su alcance, puntos sustanciales de dicha ley.
- Con el objetivo prioritario de recuperar el aire, (lugar donde estamos desde hace más de 10 años siendo una herramienta de comunicación para vecinos, estudiantes y trabajadores) y a su vez conservar los equipos y mantener el colectivo, nos vemos forzados a intentar incluirnos en las formalidades legales. Para ello nos estamos asesorando con compañeros abogados. Por otro lado estamos abocados a volver con mejor calidad para lo cual estamos trabajando en los aspectos técnicos.
- Agradecemos los saludos de solidaridad recibidos, tanto de vecinos como de otros medios de comunicación compañeros. Así como también la difusión de este comunicado.
- *Silenciados seguimos trabajando seguros de que rapidamente volveremos*.
- *Radio Comunitaria La klasista 89. 1 FM.*
- *10 años de comunicación, solidaridad y lucha.*
- *Transmitiendo 24 horas.*
- Clemente César 2291 esq. San Martín.
- Tel 208 61 89. Correo electrónico laklasista@hotmail.com.
jueves, 2 de julio de 2009
¿CÓMO DIJO?

lunes, 1 de junio de 2009
¿Me da un Paranoia Grip? (Aporte de un compañero de clase de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación)

Me levante como todos los días….como los topos…dando tumbos por la habitación.
Tengo la mala costumbre de encender la caja boba y escuchar la sarta de disparates que se dicen, en virtud de magazines matinales.
Juegan competencia a quienes parecen más tarados, pero este no es el tema hoy.
Un frío mal, me abrigo como niño a prepo, y me voy rumbo a la parada del bus.
Allá viene por suerte mi línea querida atiborrada de gente, que casi casi ni te abren la puerta, tomo valor y subo como puedo, una abuelita que estaba a dos metros mío parece una jabalinística con el bastón y en dos tramos ya pechó a todo el mundo, nos mató con la cartera y bastoneando ya se hizo de un asiento. Bien. No me molesta, todo sea por preservar el país…Juventud, Divino, Tesoro!!!!!,
El guarda ubicado como un rectoratum exige a los que estamos apretados en la puerta “boletos, boletos……”, y ahí se armó el convento, cuando le increpamos que no vamos a viajar de “garrón”, y que las condiciones del transporte colectivo, y que Batlle, Vazquez, en fin….casi terminamos en la 6º, y yo “avant garde” con el conventillo le dije que “mira nene ustedes comen de nosotros, no merece que nos traten así” y el chofer para calmar las aguas me aplica un “Compañero….no se enoje, está cumpliendo con su trabajo”, si, sí todo muy lindo y así la seguimos hasta que dos mujeres casi se van a las manos. Un terrible desastre, a todo esto, todas las ventanas cerradas, vidrios empapados de la condensación de la respiración. Un asco, y pensé: LA GRIPE A H1N1, a noooo sr. nooooo de ninguna manera, me bajé en el centro y antes de entrar a trabajar, fui pa la Farmacia y compré:
Un nebulizador, 2 atomizador de Beclomol, 1 Flixonase, bolsa de agua caliente, termómetro digital, aparato de la presión, chata, violín, suero, TAMIFLU de Roche (100 dólar la cajita siiii, así nomás!), y un par de cajas de todo lo que termine en Grip, ah claro algodón, y por supuesto BARBIJO IMPORTADO DE USA, Y EL VIEJO Y QUERIDO ALCOHOL DE ANCAP , como pa prevenir esto que ya se nos vino dijo la Muñoz.
Igual como antes todo lo arreglaban con un lavaje, por las dudas además compré Enemol, y también antibióticos Nunca pueden faltar!!! por las dudas, por las dudas, por las dudas!
La Tabaré cantaba: …cierro con llave, la puerta del baño, y me quedo….solo……, Ja un adelantado este Cardozo.
De ahora en más les pido a Uds. que no se me acerquen a uno punto 2 metros de distancia o les tiro gas pimienta!!!!!
Todo sea por la sanidad.-
Saludos.-
Santiago
lunes, 4 de mayo de 2009
Proclama FENAPES 1° de Mayo 2009

Compañeros los desafíos y las luchas son muchas las que tenemos por delante los trabajadores de la educación. El cual es un tema que nos compromete a todos y debemos comprometernos cada día en su defensa. Y éste compromiso se debe expresar en cada reclamo, debate y lucha porque representa
la expresión de la clase trabajadora organizada en sus sindicatos y en el PIT-CNT.
¡Viva el Primero de Mayo! ¡Viva la Clase Trabajadora! ¡Arriba los que Luchan!